En esta sección te recomendamos los principales atractivos y actividades para realizar durante tu visita a Capitán Pastene.
 
Aprovecha tu estadía para conocer la increíble historia de este lugar, disfrutar de su exquisita gastronomía y aprender sobre la integración tricultural que sucede en nuestro destino.
 
¡Te invitamos a descubrir Capitán Pastene!

1. Recorrer el pueblo y sus casas patrimoniales

Sin duda la mejor forma de recorrer Capitán Pastene es caminando. El pueblo tiene un trazado ordenado, con calles amplias y un entorno urbano bien cuidado, gracias a proyectos de mejoramiento que han procurado mantener su particular identidad. Durante el recorrido es posible contemplar las antiguas casas de los colonos italianos, gran parte de ellas construidas en madera e inspiradas en el estilo de Módena, con jardines de camelias y palmeras.

 

Una de las particularidades es que las viviendas reproducen en madera distintos aspectos de la arquitectura italiana que originalmente eran de piedra o mampostería de ladrillo, característica única en la Región de La Araucanía. Otra, es que las calles del pueblo representan claramente su triculturalidad, pues  tienen nombres de personajes italianos, chilenos y mapuche, como Giuseppe Verdi, Pedro Montt o Caupolicán.

2. Comer en alguna de las magníficas trattorias

La experiencia más sublime que ofrece Capitán Pastene es la comida. Y como no, si a partir del año 2000 los descendientes italianos decidieron compartir con el resto del mundo la magnífica tradición culinaria que se fraguó en estas tierras. Así aparecieron las primeras tratttorias, esto junto a fábricas de pastas y cecinas artesanales. Hoy la oferta de restaurantes y trattorias bordea la decena de establecimientos y cada uno de ellos busca aportar un sello particular a su propuesta gastronómica, integrando tradición e innovación, elementos culinarios de la cultura mapuche y productos con denominación de origen. Busca en la sección Donde Comer para elegir el lugar en el cual deleitarás tu paladar.

3. Comprar pastas, cecinas y productos gourmet

Afortunadamente, los empresarios gastronómicos de Capitán Pastene saben que el no pudo llegar hasta el pueblo también tiene derecho a probar sus maravillas. Y es que aquí el concepto de shopping se centra también en el mundo culinario.

 

Gran parte de las trattorias y emporios producen sus propias pastas y cecinas, las que se encuentran disponibles para llevar en diversos formatos. También es posible encontrar exquisitas conservas, mermeladas y como no, algunos licores tradiciones italianos. Imperdible visitar la fábrica de pastas de Anita Covili (un mundo de pastas de colores) y la bodega de maduración de Primo, un espectáculo visual compuesto por cientos de piernas de jamón colgadas en el techo del galpón.

4. Visitar el Cinema Pastene, un viaje en el tiempo

El Cinema Pastene fue construido por la familia Rosatti en 1910, siendo uno de los cines más antiguos del país. Con capacidad para 200 personas permitió un consumo cultural temprano en la localidad y era además el punto de encuentro de las autoridades en la colonia y de los jóvenes actores de pueblo quienes realizaban ahí sus obras de teatro.

 

En su interior conserva butacas rojas de madera que nunca han sido restauradas y se mantienen intactas, entre sus paredes están plasmados los afiches originales de las películas de la época y en su sala se encuentra el único proyector al arco que está funcionando actualmente en Sudamérica.

 

El cine proyecta un documental de toda su historia y está abierto al público los sábados, domingos y feriados durante todo el año desde las 15:00 hrs hasta las 21:00 hrs.

 

Dirección: Cucci Boasso 339

5. Visitar la iglesia San Felipe de Neri

Icono indiscutible del pueblo, la iglesia San Felipe de Neri posee un alto valor patrimonial en cuanto es un símbolo de la cultura italiana e identidad de los descendientes italianos en Chile. Su construcción data de 1943 y fue construida sobre los cimientos de la antigua capilla construida en 1917. Destacan entre sus materiales de construcción el hormigón, con el cual fueron levantados los muros de carga y los arcos. Los tijerales/envigados de la techumbre son de madera, al igual que las bóvedas, puertas y ventanas. El revestimiento es de estuco y las tejas de la cubierta inclinada son de arcilla. El terreno donde se emplaza lo donó Don Emilio Balocchi quien tuvo la extraña suerte de inaugurar la iglesia en su funeral.

 

Dirección: Balmaceda 370, frente a Plaza de Armas

6. Visitar la bodega de maduración de jamones de Don Primo

La bodega de maduración de jamones de Don Primo, también conocida como el Museo del Prosciutto es un imperdible de Capitán Pastene. Y es que se trata de un gran galpón con cientos y cientos de piernas de jamón colgadas que se encuentran en proceso de curado. Sin duda impresiona a la vista.

 

Es la bodega más grande del pueblo, con una producción de 2000 piernas al año y ahí se conservan las recetas centenarias traídas por los colonos italianos, hecho que les valió la obtención de un Sello de Denominación de Origen por parte del INAPI. La bodega se encuentra abierta a público para ser visitada. En sus paredes se ha creado un pequeño museo histórico de los colonos con fotos y reseñas que dan cuenta de la hazaña que éstos lograron en estas tierras.

 

Dirección: Calle Dante, frente a Don Primo Trattoria

7. Participar de La Sagra

Una de las mejores formas que tiene uno como visitante para integrarse con los locales y conocer desde adentro la identidad de un destino, es participando de sus celebraciones. En el caso de Capitán Pastene nos referimos a La Sagra: celebrada desde hace más de una década durante el mes de marzo, se ha convertido en la principal celebración tradicional de Capitán Pastene. En la ocasión los habitantes recrean la llegada de la caravana de colonos italianos en sus carretas, vestidos a la usanza, tal como lo hicieran sus antepasados en 1904.

 

Posteriormente los locatarios gastronómicos reúnen sus cocinas en la plaza para ofrecen sus pastas y platos tradicionales a todos los visitantes. Se trata de una fiesta emotiva y por sobretodo muy entretenida, amenizada con música en vivo, buena comida y mucha alegría. Toda una experiencia.

 

Tip: Averigüe con antelación la fecha exacta para reservar tu alojamiento.

8. Fabricar tus propias pastas artesanales… ¡y luego comerlas!

Si eres foodie o simplemente quieres pasar un momento entretenido, existe la opción de visitar alguno de los talleres o fábricas de pastas donde podrás aprender los secretos de la fabricación de esta maravilla culinaria italiana. Aprende a preparar la masa, elige un buen relleno y manos a la obra. Siempre de la mano de experimentadas mujeres maestras de la pasta.